¿Estamos Perdiendo Nuestra Inteligencia en la Era Digital?

El estudio publicado en Intelligence analizó datos de casi 400.000 adultos en Estados Unidos. La investigación, llevada a cabo por un equipo de la Universidad Northwestern, examinó tendencias en las puntuaciones del coeficiente intelectual (CI) y encontró una disminución significativa, especialmente en jóvenes de 18 a 22 años. Esta caída es notable porque representa un cambio en la tendencia histórica conocida como el «efecto Flynn», que reflejaba un aumento constante de las puntuaciones de CI en las generaciones anteriores.

Disminuciones específicas por áreas:

  • Razonamiento verbal: Notable descenso en las habilidades lingüísticas, incluyendo comprensión y uso del lenguaje.
  • Razonamiento matricial: Menor capacidad para identificar patrones y resolver problemas abstractos.
  • Habilidades matemáticas/computacionales: Descenso en capacidades relacionadas con el cálculo y el razonamiento lógico.

A pesar de los descensos generales, las puntuaciones en razonamiento espacial (rotación 3D) mostraron un aumento. Esto sugiere que las habilidades relacionadas con la percepción y manipulación de objetos en el espacio podrían estar mejorando, posiblemente debido al impacto de la tecnología y los videojuegos.

Posibles causas:  

Cambio en la calidad educativa:

El estudio sugiere que los métodos y estándares educativos podrían no estar preparando adecuadamente a las personas para las pruebas de inteligencia tradicionales. También se ha señalado una menor importancia otorgada a ciertas habilidades cognitivas en la educación moderna.

Impacto de la tecnología digital:

La exposición constante a dispositivos electrónicos y redes sociales podría estar influyendo en las formas de aprendizaje y procesamiento de información, favoreciendo habilidades rápidas y superficiales en lugar de un pensamiento profundo y analítico.

Diferencias generacionales:

Según Elizabeth Dworak, una de las autoras del estudio, estas caídas no necesariamente significan que las personas sean menos inteligentes, sino que reflejan diferencias en el rendimiento en pruebas estandarizadas diseñadas para medir la inteligencia. Las generaciones más jóvenes podrían estar desarrollando habilidades no contempladas por estas pruebas.

Conclusión/reflexión:  

La disminución en habilidades básicas como razonamiento lógico y matemático plantea preguntas sobre cómo las sociedades pueden adaptarse a estos cambios y qué estrategias podrían implementarse para revertir esta tendencia.

Además, estos hallazgos invitan a reconsiderar cómo medimos la inteligencia en un mundo en constante transformación, donde las habilidades necesarias para prosperar cambian con rapidez. Los investigadores sugieren que futuras investigaciones deben profundizar en los factores específicos que están detrás de estas tendencias y explorar si estas disminuciones son globales o específicas de ciertos países y culturas.

En resumen, este estudio no solo aporta datos preocupantes sobre la evolución del coeficiente intelectual, sino que también invita a reflexionar sobre cómo las generaciones más jóvenes están siendo moldeadas por los cambios tecnológicos, educativos y sociales del siglo XXI.